-PEDIDO MÍNIMO 1KG
En el kilo entran entre 60-70 piezas, ideal para 3 o 4 personas.
La Almeja Babosa de la Ría de Arosa es una de las más sabrosas de las Rías gallegas, por su suave sabor, es mas pequeña que la almeja fina y quizá un poco más delicada. El sabor y textura es muy similar a la almeja fina y admite los mismos tipos de presentación.
Por supuesto están riquísimas a la marinera, en salsa verde, o incluso al vapor con limón.
Todas las almejas que enviamos llegarán vivas a su domicilio, previamente depuradas.
Recomendamos introducirlas en agua con sal, con el fin de que se hidraten y eliminen restos de arena si los tuviese.
El tamaño de este producto es mediano/grande ideal para almejas a la marinera.
RECETA : ALMEJAS CON PASTA
INGREDIENTES:
-1 kilo de almejas.
-1 cebolla mediana.
-3 dientes de ajo.
-0.500 kg de pasta tipo tallarin
-1 vaso de vino blanco (de mesa)
-1 cucharada de harina.
-Aceite de oliva virgen extra.
-1 guindilla de cayena (opcional)
-Perejil fresco recién picado.
-Sal.
PREPARACIÓN:
Comenzaremos limpiando bien las almejas y para ello las pondremos en un recipiente con agua fresca y sal para que vayan perdiendo la arena que puedan traer consigo.
Por otro lado pondremos agua a calentar en una cazuela y cuando rompa a hervir añadiremos un chorro de aceite de oliva, una cucharada de sal y la pasta. La dejaremos cocer el tiempo que nos indique el fabricante.
Mientras se limpian las almejas y se prepara la pasta pelaremos la cebolla y la picaremos junto a los ajos. Calentaremos una sartén con un chorreón de aceite de oliva y rehogamos la cebolla, el ajo y añadimos también la cayena si se quiere algo de picante.
Cuando la cebolla esté pochada añadiremos la cucharada de harina (previamente tamizada para evitar grumos) y removeremos bien para que se mezclen los ingredientes. Con el aceite y el agua que suelta la cebolla no nos costará trabajo que se disuelva.
El siguiente paso es incorporar las almejas limpias y escurridas y el vaso de vino y dejar que se hagan hasta que el vino se consuma y las almejas comiencen a abrirse.
En este momento podemos retirar la guindilla para no llevarnos sorpresas cuando comamos e incorporaremos una buena cucharada de perejil picado. Escurriremos la pasta cuando esté hecha y la incorporaremos a las almejas, removiendo para que todos los sabores se integren entre sí.
Cuando las almejas estén completamente abiertas el plato ya estará listo para comer.